15 septiembre 2025

LUNA DETRÁS DE LA ISLA DE TABARCA

Una nueva luna, esta vez asomándose detrás de la isla de Tabarca. Oficialmente se denomina Isla Plana o Nueva Tabarca, es una isla del mar Mediterráneo que se encuentra a unos 22 kilómetros de la ciudad de Alicante, a unos 8 km. de Santa Pola.

Fotografías capturadas desde Santa Pola. Las 2 realizadas con:

 Canon EOS R+SIGMA 150-600mm  1/4 seg f/6.3 600mm




10 septiembre 2025

LUNA CRECIENTE Y EL CASTILLO DE SANTA BÁRBARA

 Fotos recientes del 28/08/2025, tomada desde la playa de la Albufereta con la luna sobre el Castillo de Santa Bárbara de Alicante.

Canon EOS R+SIGMA 150-600 Contemporary





09 septiembre 2025

LA LUNA SOBRE EL CASTILLO DE SAX

Voy a empezar una serie sobre las lunas, cuyas capturas han sido planificadas con photopills por mi compañero de fatigas Antonio Gadea.

Hoy empezamos con la luna sobre el castillo de Sax. Hay que aclarar que se trata de un sólo disparo, para aquellos que piensan que es un truco, una toma de IA, una exposición múltiple o cualquier otro pensamiento extraño. Las fotos están capturadas en RAW, reveladas con Adobe Lightroom y con ajustes sencillos de luminosidad, contraste, brillo, sombras, saturación, enfocar con el filtro de paso alto y un recorte.  Ligeras diferencia tonales al no revelarlas de forma conjunta, sino de una en una.

Hay una clonación de tres pequeñas luces que hay debajo de la torre principal que estaban quemadas por la potencia de los focos.

He utilizado una Canon EOS R con un objetivo SIGMA 150-600mm Contemporary

La primera foto es la que buscabamos y la aparición de unas nubes es una circunstancia que da más valor a la foto







14 agosto 2025

LA NOCHE EN VELA

Estando próxima a celebrar la tercera edición de "La Noche en Vela" en el municipio de Sant Joan d'Alacant, en concreto el día 15 de agosto, con más de una decena de conciertos y actuaciones, danza local, gastronomía y mucho más, todo ello a cielo abierto. Os presento alguna de las fotos capturadas en los 2 años anteriores, algunas de ellas han servido para anunciar a través de cartelería por el Ayuntamiento dicho evento. 

2024

09 julio 2025

CÚPULA DEL VATICANO

La Basílica de San Pedro, es el templo católico más grande situado en la ciudad del Vaticano. En la tradición católica, la basílica se encuentra situada sobre el lugar de entierro de San Pedro. La tradición y las evidencias históricas y científicas sostienen que la sepultura del Santo se encuentra debajo del alta mayor de la basílica.



En la visita al Vaticano no nos podía faltar la visita a la cúpula de la Basílica de San Pedro. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas una vez superados el acceso de seguridad y junto a la entrada.

Vista desde el patio antes de la entrada a los Museos

La subida puede resultar desafiante debido a la cantidad de escalones y espacios estrechos. No está recomendado para personas con problemas de salud, claustrofobia o vértigo. Ni para personas que padezcan enfermedades cardiacas, problemas respiratorios, mujeres embarazadas o personas con reducción de sus habilidades motoras reducidas o deterioradas.

Hay 551 escalones en total para llegar a la cima de la Cúpula. Usando el ascensor, ésto se reduce a 320 escalones.

A la bajada el ascensor estaba estropeado, así que tuvimos que bajar los 551 escalones y cuando llegamos abajo las piernas nos temblaban.


 Ésta es la parte final que se hace andando

Obra maestra de la arquitectura renacentista, diseñada principalmente por Miguel Ángel y terminada por Giacomo della Porta y Domenico Fontana.

                                                           Vista desde el Puente Umberto I

Tiene un diámetro interno de 41,47 metros y una altura total de 133,30 metros, lo que la convierte en una de las cúpulas más altas del mundo.


Este es el último acceso para los visitantes

Las últimas fotos corresponden a las vistas desde lo alto de la Cúpula






09 junio 2025

CALA BALADRAR


La cala del Baladrar es una preciosa puerta al Mediterráneo, dominada por la luminosidad, hecho característico de estas latitudes. La Cala acaba en un acantilado de 30 metros lleno de acanaladuras, consecuencia del mar del que se ha desprendido una roca conocida como La Polida. La cala está protegida de los vientos de levante y su poca profundidad, buena claridad del agua y abundancia de vida la hacen idónea para un bello paseo marino.


Al fondo se aprecia Calpe con su impresionante Peñón de Ifach.

Playa de guijarros, aguas cristalinas y poco profundas.

Fotografías tomadas del atardecer al anochecer, donde las nubes proyectan la contaminación lumínica de la villa de Calpe.




12 marzo 2025

Puentes del Mascarat

Situados en el barranco del Mascarat, un desfiladero entre las localidades de Altea y Calpe. El desfiladero es un estrecho pasillo, con paredes verticales de cien metros de altura, que está situado en las estribaciones de la Sierra de Bernia, más conocido como el Cañón del Mascarat, es una profunda hendidura que separa la imponente Serra de Bérnia de su estribación más oriental, el Morro de Toix. 


Para salvar este obstáculo natural y facilitar las comunicaciones, se inició en 1844 el proyecto de una carretera nueva, aunque la finalización tuvo que esperar hasta 1885. La construcción de un puente de de 32 m de longitud unió ambos lados del desfiladero y a una altura de 60 metros.


En el año 1868 se excavaron los túneles, necesarios para atravesar los promontorios laterales de roca y situar los estribos del puente. En el año 1871 se empieza la construcción del mencionado puente.

       

Dada la estrechez de esta carretera para el tráfico creciente, en el año 1961 se proyectó su sustitución por una variante más ancha y adaptada a las nuevas necesidades. Ello implicó un nuevo puente de 65 metros de largo y nuevos túneles. La obra se abrió al tráfico en el año 1968. Con anterioridad, en el año 1915, se había puesto en servicio, hacia el interior del barranco y a mayor altura, otro puente metálico de 43 m de largo para servicio del ferrocarril.


                      

     De esta manera,  existen en este paso 3 puentes:                 

  • El viejo puente de sillería del año 1885, ya en desuso y cerrado.
  • El puente nuevo de hormigón del año 1968, por el que pasa la carretera nacional N-332.
  • El puente metálico del año 1915, por el que pasa la línea 9 del TRAM metropolitano de Alicante, en su recorrido de Benidorm a Dénia.
Referencias: Asociación Cultural Alicante Vivo; Wikipedia.